miércoles, 28 de abril de 2010

Cañon de Almadenes


El cañón de los Almadenes es un espacio natural en el curso alto del río Segura en la Región de Murcia.

Con dos kilómetros en el río Quípar y nueve en Segura se extiende por 116 hectáreas pertenecientes a los municipios de Calasparra y Cieza. En algunos puntos presenta paredes verticales de más de cien metros de altura y se ha producido al atravesar las sierras del Molino y Palera por fracturas y fallas en el relieve y por la disolución de rocas carbonatadas.

Existe una presa llamada de la Mulata que es el único embalse a lo largo del cañón y origina una importante disminución en el caudal del río, su curso continuo de agua se reduce a un grupo de charcas. El grueso del caudal se desvía a la Central Hidroeléctrica de Almadenes, situada aguas abajo. Sin embargo, un poco después se incorporan las aguas del río Quípar y vuelve a tener caudal.

En sus proximidades se puede encontrar el paisaje kárstico de Los Losares, lo que origina turgencias de agua, cuevas, simas y otros fenómenos kársticos.

En sus márgenes se puede encontrar taray, baladres y álamos; la fauna destaca por las nutrias, el galápago leproso, el sapo común, el sapo corredor, la rana verde y el gallipato; por aves como la garza real, sirviendo de refugio a murciélagos y otras aves.

En la zona protegida se encuentran dos yacimientos arqueológicos que demuestran la existencia de pobladores en la prehistoria. Estos restos se han encontrado principalmente en la cueva-sima de La Serreta. En sus proximidades los romanos construyeron una acequia y durante la época musulmana se realizó una red de acequias en las proximidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario