La exposición '¿Qué es MSF?' pide más apoyo para conseguir una acción humanitaria independiente
¿Es posible dar asistencia humanitaria de forma inmediata y temporal en función de las necesidades reales y no de intereses políticos, económicos o religiosos? La respuesta a esta incertidumbre la quiere dar Médicos Sin Fronteras (MSF) a través de una muestra itinerante que pretende sensibilizar a la población sobre la necesidad de tener independencia financiera para lograr libertad de acción.
El mensaje lanzado por Vicente Giménez, voluntario de MSF en la Región de Murcia, es que una acción humanitaria independiente se basa en los fondos privados, que en el caso de esta organización "constituyen el 90 por ciento de los ingresos, lo que posibilita decidir dónde y cuándo es necesario intervenir, sin aceptar presiones que condicionen la ayuda". En la Región de Murcia, más de 5.900 personas colaboran con MSF gracias a sus aportaciones y a su compromiso activo.
En palabras de Giménez, con esta iniciativa se podrá conocer "con gran profundidad y de forma muy esquemática el trabajo de esta organización internacional de acción médica en el mundo". Para ello, en el vestíbulo de la planta baja del Centro Cultural Géneros de Punto, a través de folletos y cubos informativos, van a mostrar hasta el próximo 28 de mayo cómo emplean el dinero de sus socios y colaboradores.
La exposición se inauguró este lunes por la tarde con la presencia de la concejala de Bienestar Social y Cooperación al Desarrollo, Ana Cobarro, quien no quiso dejar de resaltar el compromiso humanitario de MSF, una organización médico-humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política.
El horario de visita de '¿Qué es MSF?' coincidirá con el de apertura del Centro Cultural Géneros de Punto.
'Enbíciate', el servicio de préstamo de bicicletas, empezará a funcionar en junio
Dentro de pocas semanas, estará en marcha en Cieza el servicio de préstamo gratuito de bicicletas que pretende ofrecer a los ciudadanos una forma de desplazamiento más sostenible y respetuosa con el entorno urbano.
El nuevo servicio, que se denominará 'Enbíciate', se encuentra ya instalado en 6 puntos de la localidad donde los ciudadanos podrán retirar y devolver las bicicletas de uso público tan sólo con darse de alta y aceptar las normas de funcionamiento establecidas al efecto.
El servicio de préstamo de bicicletas estará disponible para todos los ciezanos mayores de edad o menores con autorización de sus tutores y, según establece el reglamento que se aprobará en el próximo pleno ordinario, las bicicletas podrán circular en un radio de 5 kilómetros alrededor del casco urbano cumpliendo siempre las normas de circulación vial y provisto el conductor de casco y chaleco reflectante.
Los usuarios podrán tener la bicicleta a su disposición por un periodo máximo de 6 horas y será posible retirar o devolver los vehículos desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche en los distintas bases instaladas.
En una primera fase, los puntos de ubicación del servicio estarán en el ayuntamiento, el Parque Medina Siyâsa, la piscina cubierta, la estación de autobuses, el Polideportivo Municipal Mariano Rojas y la Esquina del Convento.
El plazo para darse de alta en el servicio se abrirá el lunes 24 de mayo en las oficinas de la Concejalía de Medio Ambiente, donde los interesados podrán recibir todos los detalles de las condiciones de uso que también estarán disponibles en la página web municipal.
La Concejalía de Desarrollo Sostenible realizará asimismo una campaña de información para animar a todos los ciudadanos a probar el desplazamiento en bicicleta por los enormes beneficios que reporta tanto a los usuarios como al medio ambiente urbano, y enmarca esta propuesta como uno de los primeros pasos que el ayuntamiento quiere dar en la estrategia de implantar pautas de movilidad sostenible en Cieza.