martes, 1 de junio de 2010

Hospital de Cieza


A través de ella pretendemos dar constancia al mundo de la situación en que se encuentra Cieza y su comarca, con una población superior a los 80.000 habitantes, un hospital inaugurado oportunamente por motivos politicos hace casi ocho años, y en un estado de franco desaprovechamiento.

Lo que pretendemos es que se dote a nuestro hospital de una serie de servicios que la comarca demanda y no se den las situaciones en las que se encuentran actualmente mas de cien enfermos de Cieza y su comarca que han de acudir al hospital "Morales Meseguer" a unos 45 km de distancia con todos los problemas que ello supone para ellos y sus familiares, amén de un coste anual estimado en unos 1.300 millones de pesetas.

Educacion en Cieza

COLEGIO PUBLICO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (CEIP), CENTROS PÚBLICOS, COLEGIO RURAL AGRUPADO (CRA) EN CIEZA:

Colegio Publico Cristo del Consuelo

Colegio Público Jerónimo Belda

CEIP D. Antonio Buitrago Gomez

CEIP Pedro Rodriguez

CEIP San Jose Obrero

CEIP Don Jose Marín

CEIP San Bartolome


COLEGIOS PRIVADOS CONCERTADOS EN CIEZA:

Centro Privado Concertado Cristo Crucificado

Colegio Juan Ramon Jimenez

Colegio Concertado Jaime Balmes

Colegio Madre del Divino Pastor

Colegio Miguel de Cervantes


INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (ESO, BACHILLERATO, CICLOS FORMATIVOS) EN CIEZA:

IES Diego Tortosa

Instituto de Secundaria Los Albares

miércoles, 19 de mayo de 2010

Noticias de Cieza

La exposición '¿Qué es MSF?' pide más apoyo para conseguir una acción humanitaria independiente

¿Es posible dar asistencia humanitaria de forma inmediata y temporal en función de las necesidades reales y no de intereses políticos, económicos o religiosos? La respuesta a esta incertidumbre la quiere dar Médicos Sin Fronteras (MSF) a través de una muestra itinerante que pretende sensibilizar a la población sobre la necesidad de tener independencia financiera para lograr libertad de acción.
El mensaje lanzado por Vicente Giménez, voluntario de MSF en la Región de Murcia, es que una acción humanitaria independiente se basa en los fondos privados, que en el caso de esta organización "constituyen el 90 por ciento de los ingresos, lo que posibilita decidir dónde y cuándo es necesario intervenir, sin aceptar presiones que condicionen la ayuda". En la Región de Murcia, más de 5.900 personas colaboran con MSF gracias a sus aportaciones y a su compromiso activo.

En palabras de Giménez, con esta iniciativa se podrá conocer "con gran profundidad y de forma muy esquemática el trabajo de esta organización internacional de acción médica en el mundo". Para ello, en el vestíbulo de la planta baja del Centro Cultural Géneros de Punto, a través de folletos y cubos informativos, van a mostrar hasta el próximo 28 de mayo cómo emplean el dinero de sus socios y colaboradores.

La exposición se inauguró este lunes por la tarde con la presencia de la concejala de Bienestar Social y Cooperación al Desarrollo, Ana Cobarro, quien no quiso dejar de resaltar el compromiso humanitario de MSF, una organización médico-humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política.

El horario de visita de '¿Qué es MSF?' coincidirá con el de apertura del Centro Cultural Géneros de Punto.



'Enbíciate', el servicio de préstamo de bicicletas, empezará a funcionar en junio

Dentro de pocas semanas, estará en marcha en Cieza el servicio de préstamo gratuito de bicicletas que pretende ofrecer a los ciudadanos una forma de desplazamiento más sostenible y respetuosa con el entorno urbano.
El nuevo servicio, que se denominará 'Enbíciate', se encuentra ya instalado en 6 puntos de la localidad donde los ciudadanos podrán retirar y devolver las bicicletas de uso público tan sólo con darse de alta y aceptar las normas de funcionamiento establecidas al efecto.

El servicio de préstamo de bicicletas estará disponible para todos los ciezanos mayores de edad o menores con autorización de sus tutores y, según establece el reglamento que se aprobará en el próximo pleno ordinario, las bicicletas podrán circular en un radio de 5 kilómetros alrededor del casco urbano cumpliendo siempre las normas de circulación vial y provisto el conductor de casco y chaleco reflectante.

Los usuarios podrán tener la bicicleta a su disposición por un periodo máximo de 6 horas y será posible retirar o devolver los vehículos desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche en los distintas bases instaladas.

En una primera fase, los puntos de ubicación del servicio estarán en el ayuntamiento, el Parque Medina Siyâsa, la piscina cubierta, la estación de autobuses, el Polideportivo Municipal Mariano Rojas y la Esquina del Convento.

El plazo para darse de alta en el servicio se abrirá el lunes 24 de mayo en las oficinas de la Concejalía de Medio Ambiente, donde los interesados podrán recibir todos los detalles de las condiciones de uso que también estarán disponibles en la página web municipal.

La Concejalía de Desarrollo Sostenible realizará asimismo una campaña de información para animar a todos los ciudadanos a probar el desplazamiento en bicicleta por los enormes beneficios que reporta tanto a los usuarios como al medio ambiente urbano, y enmarca esta propuesta como uno de los primeros pasos que el ayuntamiento quiere dar en la estrategia de implantar pautas de movilidad sostenible en Cieza.

Platos y recetas de Cieza

En esta localidad murciana se puede afirmar sin equivocarse que se come bien y variado. Los platos más típicos de su gastronomía son elaborados según antiguas recetas y con los productos de su huerta como las berenjenas, habas pimientos, calabazas, tomates y cebollas entre otros. La oferta culinaria de Cieza ofrece exquisiteces como los caracoles chupaeros, las migas, la pebre, el potaje, las gachas, los michinrones, unas deliciosas habas cocidas con especias, la col frita, las patatas al vapor o el bacalao con tomate. Todos estos platos son acompañados en ocasiones por su rica oliva, ya sea en su variedad mollar o manzanilla. En cuanto a la repostería del lugar hay que mencionar el famoso melocotón con vino elaborado con una antigua receta de 1860.

San Anton

La de San Antón es una de las fiestas más típicas y carismáticas de la ciudad, en la cual por todos los barrios se hacen lumbres que reúnen a los vecinos de los diferentes barrios que componen la localidad.

La lumbre de la "Plaza Nueva", también conocida como "Plaza de los Carros" merece especial mención, ya que es la que más espectadores atrae, y la única que desde hace ya unos cuantos años lleva a cabo la tradicional "Quema de la Vieja", realizada por varios vecinos y acompañada por fuegos artificiales. Este evento tiene lugar cada 17 de enero.

Hasta el año 2007 se celebró en la Plaza Nueva la Quema de la Vieja. En 2008, tras la petición de 2 de los 35 vecinos de la calle, se ha dejado a gran parte del pueblo sin esta popular y enraizada tradición.

Sin embargo, en el año 2009, se ha vuelto a recuperar esa costumbre pero en otro escenario distinto: la Esquina del Convento, donde el Ayuntamiento de Cieza organiza una gran lumbre y se quema la falla "La Vieja del Rincón" realizada por colectivos de jóvenes de Cieza, encabezados por el popular Joselito. Esperando que a partir de ahora, esta fiesta ciezana vaya cobrando un mayor protagonismo de cara al visitante.

Dia de la Cruz

Uno de los días más señalados para los ciezanos. En éste procesiona el Santísimo Cristo del Consuelo desde la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción hasta su Ermita, acompañado del pueblo y sus cantos al "Señor". (3 de mayo)

Feria del melocoton

Fiesta relativamente reciente, en la que el pueblo celebra la despedida de su fruta por excelencia hasta el próximo verano. Como todos los eventos de Cieza, cada año consigue atraer a más espectadores.